Viernes, 24 de Marzo de 2023
Exposición cuanto sé de mi
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter.Siguenos en twitter.
Club de lectura de poesía

Club de lectura de poesía Con Olga Muñoz Carrasco

Del miércoles 5 de octubre de 2022 al jueves 22 de junio de 2023
Periodicidad mensual,un miércoles y un jueves al mes, de 19:00 a 21:00
Exclusivamente online:

Grupo de los miércoles:

Sesiones en 2022:

  • 5 de octubre
  • 2 de noviembre
  • 30 de noviembre

Sesiones en 2023:

  • 11 de enero
  • 1 de febrero
  • 1 de marzo
  • 12 de abril
  • 3 de mayo
  • 7 de junio


Grupo de los jueves:

Sesiones en 2022:

  • 6 de octubre
  • 3 de noviembre
  • 1 de diciembre

Sesiones en 2023:

  • 12 de enero
  • 2 de febrero
  • 2 de marzo
  • 13 de abril
  • 4 de mayo
  • 8 de junio



Estas sesiones están concebidas como lugar de encuentro para la lectura en voz alta de los textos y la reflexión conjunta sobre la poesía. Una vez al mes compartiremos en la pantalla nuestra experiencia lectora de las últimas semanas con el libro propuesto, y completaremos así nuestra vivencia con otras voces y entradas a los versos.

Los poemarios que disfrutaremos pertenecen mayoritariamente a la tradición hispánica de una orilla y otra del idioma, a la que se unirán voces de lenguas en algunos casos bastante distantes. Incluso si hay obras previamente transitadas, la contigüidad de poéticas tan enriquecedoramente disímiles propiciará naturalmente un diálogo en que brotarán por igual la sorpresa y el reconocimiento. Como siempre, abordaremos la relación de la palabra con el mundo y la crítica implícita que toda práctica poética propone, para tratar de explorar y agitar nuestra posición ante la creación y la lectura de poesía.

Partiendo de la nitidez de Matsuo Basho y la clarividencia de Olga Orozco, nos detendremos calmadamente en Eugenio Montejo para perder luego el aliento con Federico García Lorca. El contraste entre el sentido del humor de Wislawa Szymborska, el humanísimo pesar de César Vallejo y la dureza de Blanca Varela nos llevará hasta el cuerpo en Adrienne Rich y María Auxiliadora Álvarez. La intensidad, como mínimo, está asegurada. 

Lecturas:

Matsuo Basho, Por sendas de montaña (Satori, traducción de Fernando Rodríguez Izquierdo y Zavala)
Olga Orozco, Relámpagos de lo invisible (Fondo de Cultura Económica)
Eugenio Montejo, Partitura de la cigarra (Pre-Textos)
Federico García Lorca, Poeta en Nueva York (Cátedra)
Wislawa Szymborska, Paisaje con grano de arena (Lumen, traducción de Jerzy Slawomirski y Ana María Moix)
César Vallejo, Poemas humanos (Galaxia Gutenberg)
Blanca Varela, Y todo debe ser mentira (Galaxia Gutenberg)
Adrienne Rich, Sumergirse en el naufragio (Sexto Piso, traducción de Patricia Gonzalo de Jesús)
María Auxiliadora Álvarez, Las nadas y las noches (Candaya)

Olga Muñoz Carrasco

La trayectoria poética de Olga Muñoz Carrasco se condensa en los libros La caja de música (Madrid, Fundación Inquietudes/Asociación Poética Caudal, 2011), El plazo (Madrid, Amargord, 2012), Cada palabra una ceniza blanca (Valencia, Ejemplar Único, 2013), Cráter, danza (Barcelona, Calambur, 2016), 15 Filos (Madrid, Cartonera del escorpión azul, 2021), Tapiz rojo con pájaros (de próxima publicación en Bala Perdida) y Filo (inédito). Su labor editorial está vinculada a la colección Genialogías en Tigres de Papel y Lengua de Agua en Eolas Ediciones.

Realizó sus estudios de doctorado en Filología en Madrid, EEUU y Perú, y actualmente es profesora y directora del Máster de Español en Saint Louis University (Madrid Campus). Enseña también poesía en el Diplomado de Apreciación y Estudios poéticos de La Poeteca, en Caracas (Venezuela), así como en la Universidad de Mayores del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros de Madrid.

En Lima se editó su monografía Sigiloso desvelo. La poesía de Blanca Varela (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007), y más recientemente vio la luz su edición de la antología de Blanca Varela Y todo debe ser mentira (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2020). En los últimos años han aparecido trabajos suyos en el ámbito de la poesía hispanoamericana y española. Forma parte del proyecto de investigación “El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica”, fruto del cual publicó el libro Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (Madrid, Calambur, 2013).

 

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
24
25
26
27
28
29
31
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
13
14
15
16
17
18
19
21
22
23