Del miércoles 26 de octubre de 2022 al miércoles 21 de junio de 2023
Periodicidad quincenal, miércoles alternos, de 17:00 a 20:00
Taller presencial
¡Plazas agotadas!
Sesiones 2022:
Sesiones 2023:
Un título, “Geografía, esa escritura”, para un taller de lectura (poesía, ensayo, filosofía, memorias…), es decir, de escucha de los textos. ¿Qué geografía es esa? ¿Qué escucha?
Hace muchos años escribí un breve ensayo que tenía como núcleos la obra del pintor Arshile Gorky, la del poeta José-Miguel Ullán y, en cierto modo, la mía propia, y que apareció en el número 25 de El signo del gorrión (verano-otoño, 2002). Titulé aquel texto “Geografía” y desde entonces me ha venido a menudo esa palabra a la mente en relación con la poesía, con el pensamiento, con las raíces de la vida. De la vida desnuda. Investigar algunos hilos, darle vueltas a la madeja, sin probablemente llegar a tejer nada, sería la dinámica de este curso.
No se trata de localizaciones topográficas, ni de ámbitos étnicos, ni siquiera de las conocidas reducciones freudianas (la infancia, las extrañas malformaciones del espíritu que se producen en familia); se trata siempre del cuerpo, “no más alma que el cuerpo”, de vínculos (como en los árboles) subterráneos… Deseo de cielo, pero en el mundo. La poesía, los poemas nos orientarán.
(Santianes de Pravia, Asturias, España, 1950) Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Profesionalmente, ha sido Catedrática de Lengua Castellana y Literatura. Fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse y Directora General del Libro y Fomento de la Lectura. En la actualidad reside en Toledo.
Entre otros, ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021, el Premio de las Letras de Asturias 2016, y el Premio Nacional de Poesía 2007 por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets, Barcelona, 2006, 2007). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008, 2016) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets, Barcelona, 2012) y, más recientemente, confía en la gracia (Tusquets, Barcelona, 2020) y dentro del animal la voz. Antología 1982-2012 (Editorial Cátedra, colección Letras Hispánicas, Madrid, 2020). Libros suyos han sido traducidos al francés, inglés, italiano, polaco y sueco; igualmente sus poemas han aparecido en alemán, portugués, rumano, griego, serbio, árabe y chino.
Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto...) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha codirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992–2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de poesía contemporánea.
Foto Copyright Su Alonso & Inés Marful