Thu, 17 Dec
C/ José Hierro 7, 28905 Getafe, Madrid
19:30
convocado por la FCPJH y el Grupo de Empresa Airbus Group.
En la tarde del jueves 17 de diciembre celebramos la ceremonia de entrega del I Premio de Poesía Versos al Aire, convocado por la Fundación Centro de Poesía José Hierro y el Grupo de Empresa Airbus Group.
A la convocatoria se presentaron un total de cuarenta y ocho poemarios. La calidad de los textos y la ilusión que ha generado esta iniciativa nos confirma en su acierto y en la necesidad de seguir sumando esfuerzos para que la poesía crezca.
PARA LEER/DESCARGAR LOS TEXTOS PREMIADOS HAZ CLICK EN EL DOCUMENTO ADJUNTO
ACTA DEL FALLO DEL JURADO DEL I CONCURSO DE POESÍA “VERSOS AL AIRE” ORGANIZADO POR EL GRUPO DE EMPRESA AIRBUS GROUP Y LA FUNDACIÓN CENTRO DE POESÍA JOSÉ HIERRO
El Jurado del I Concurso de Poesía “VERSOS AL AIRE”, integrado por Dña. Luisa Gil Gómez-Tavira, representando a Airbus Group y doña Tacha Romero y Julieta Valero como representantes de la Fundación Centro de Poesía José Hierro, ha acordado por unanimidad otorgar los siguientes premios:
PRIMER PREMIO, dotado con 500 euros, para la obra: Márgenes que no, de Carmen Crespo.
El jurado ha valorado la capacidad reveladora y generadora de esta voz poética desde la neta percepción de la naturaleza; la coherencia discursiva y lo unitario de su propuesta. La hondura vital que se traslada tanto en lo nombrado como en lo que se trae al espacio poemático pero se deja en los márgenes del Decir.
SEGUNDO PREMIO, dotado con 300 euros, para la obra: Ese lugar en ti, de Ángela Sáiz
El jurado quiere destacar la riqueza expresiva y léxica de esta escritura, su verosímil intertextualidad, lo versátil en el uso de distintos tipos versales. Así mismo ha valorado el anclaje historicista de la voz, que nos sitúa en un mundo donde conviven el desgarro y la ternura en una suerte de realismo de la conciencia que sorprende y que convence.
TERCER PREMIO, dotado con 150 euros, para la obra: Glosectomía o un tartamudeo semántico, de Manuel Jubera
Se ha premiado este texto por su audacia y originalidad estructural, por cómo aborda y resuelve en gran medida el difícil reto de conjugar reflexión metalingüística, ironía crítica y profundidad vital.
El jurado ha seleccionado también las siguientes obras, cuya calidad las hace merecedoras de figurar entre las finalistas :
-Tres capturas, de María Solís Munuera
-Éteres, de Andrés Portillo
-La sombra de un vuelo, de Carmen Díaz Maroto
-Los extraños, de Alfonso Gálvez
-Graciela y los pájaros, de Miguel Ángel Martín
-Adonde los caballos llegan a morir, de María Jesús Silva
-En perpetuo movimiento, de José María Nievas
-Viaje adentro, de Carole Gabriele
-Delirio siciliano, de Eugenio Torijano
En Madrid, a 4 de diciembre de 2015