Aquí puedes escuchar los seis primeros programas de La herrería, emitidos durante los meses de enero a junio de 2019
El primer programa ha estado dedicado a la visita que el poeta Juan Carlos Mestre hizo a la Fundación, con motivo de la presentación de su libro Museo de la clase obrera, publicado recientemente por Calambur. En él se incluye un fragmento del recital del poeta, con jugosas anécdotas, una entrevista en la que el poeta desgrana las claves de su último libro, además de la sección de novedades editoriales Recién fundido, elaborada por el grupo compuesto por Nares Montero, Paloma Espartero, Carmen Díaz-Maroto, Pablo Gallego Martín y Manuel Sanz Gutiérrez. Puedes escucharlo aquí.
La segunda entrega de La herrería vino muy combativa y feminista, para celebrar el Día de la Mujer con una pieza especial sobre la poeta Adrienne Rich, que se encuadra dentro de la sección “Y un día escuché”. Recoge además la visita que el poeta José Luis Gómez Toré hizo a la Fundación el 25 de octubre de 2018 para presentar su último libro, Hotel Europa. Carmen Crespo y Pepe Jesús Marín, miembros del Laboratorio Voz, entrevistaron al poeta y desgranaron las claves de un poemario comprometido y necesario. A todo ello se sumó un regalo, el de la voz y la sabiduría radiofónicas de José Hierro, que escucharemos dentro de la sección “Legado Hierro”, en la que Jon Fúñez, Estefanía Lavín y Carmen Guzmán recuperaron un fragmento de su programa Poesía en la radio, emitido en julio de 1983 en RNE, en torno a la ciudad de Nueva York y a Federico García Lorca. Puedes escucharlo ya aquí.
En el tercer programa pudimos escuchar la voz y los poemas de Yaiza Martínez, que estuvo en la Fundación Centro de Poesía José Hierro el 22 de noviembre de 2018 para presentar su último libro, Tratado de las mariposas, bellamente editado por Tigres de Papel. Aprovechando su visita, Esther Almudena García y Manuel Matellán entrevistaron a la poeta, que destacó asuntos tan importantes como el desastre ecológico al que está sometido nuestro planeta, la discriminación de la mujer, tanto en poesía como en otros ámbitos, o el papel de resistencia que juega, o debería jugar, lo poético. También profundizamos en el tema de la maternidad a través del poema Prunus dulcis, de Lourdes de Abajo, en la Sección "Anatomía del verso", la tertulia de La herrería, además de recuperar parte del "Legado Hierro", en torno a Juan Ramón Jiménez y la ciudad de Nueva York, con un excepcional regalo: la voz de José Hierro leyendo uno de los poemas cumbre de la poesía contemporánea española: Espacio. Puedes escucharlo aquí.
En el cuarto programa escuchamos la entrevista a Rosana Acquaroni, que visitó la Fundación el 15 de noviembre de 2018 para presentar su último libro, La casa grande, editado por Bartleby. Nos acercaremos también a una de las piezas poéticas más brillantes escritas para la radio: El bosque lácteo, de Dylan Thomas. Pepe Jesús Sánchez, Carmen Crespo, Alicia Naya, Julio Rodríguez Ortega y Aurora Feijoo, del Laboratorio Voz, contaron la historia de esta obra mítica y recrearon con sus voces la vida en una imaginaria localidad galesa: Llareggub. Además, en "Legado Hierro" se emprendió un viaje muy especial a través de diferentes ciudades poéticas, de la mano de José Hierro. Puedes escucharlo aquí.
En el quinto programa de La herrería, apretando ya el calor, viajamos, de la mano de Clara Janés, a Praga y a la poesía de Vladimir Holan. Luisa Gil y Marcelo Bailone entrevistaron a la poeta con motivo de su reciente edición de la poesía de Holan en Galaxia Gutenberg y de la visita a la Fundación, y escuchamos evocadoras piezas musicales de los compositores checos Janáček y Dvořák. En "Legado Hierro" escuchamos un fragmento de la singular entrevista que José Hierro le hizo a una por entonces jovencísima Ana Rossetti, recobrado de su programa Aula de poesía, y dentro de la sección Arte poética conversamos en esta ocasión con Ernesto García López, y hablamos con él acerca de poesía y política, y del diálogo de lo poético con otras artes, en torno a su último libro, Los afectos, publicado por Varasek. Puedes escucharlo aquí.
En la sexta emisión cerramos la temporada con un broche de lujo: la visita que la poeta Ada Salas hizo a la Fundación el 13 de diciembre de 2018 para presentar su último libro, Descendimiento, recientemente publicado por la editorial Pre-Textos. Pablo Gallego Boutou y Carmen Díaz-Maroto entrevistaron a la poeta en nombre de su grupo. Escuchamos también una pieza poética coral, elaborada por los miembros de Laboratorio voz, y que es un particular oratorio, como homenaje al libro de Ada Salas y al cuadro en el que se inspira: El descendimiento, de Roger van der Weyden. En el apartado "Legado Hierro" escuchamos una entrevista que José Hierro hiciera en 1984 a la poeta Blanca Andreu dentro de su programa Aula de poesía, de RNE. Puedes escucharlo aquí.