Miércoles alternos, de 19:00 a 21:00
11 y 25 de octubre
8 y 22 de noviembre
20 de diciembre
17 y 31 de enero
14 y 28 de febrero
13 de marzo
10 y 24 de abril
8 y 22 de mayo
5 y 19 de junio
La poesía contemporánea no para de abrir caminos, de presentarnos formas nuevas de pensar, de sentir e incluso de encontrarnos con los textos. Tanto es así que en ocasiones no tenemos las herramientas para acercarnos a la escritura y a la lectura y disfrutar de ellas. Ante la información desmesurada y la experimentación continua, no nos da tiempo a pensar qué puede sernos útil para la práctica poética o qué propuestas nos interesan verdaderamente. En este curso nos acercaremos a las estéticas contemporáneas con una perspectiva crítica, para identificar sus posibilidades y sus límites y para ampliar los horizontes de la práctica poética propia.
El curso trabajará desde diferentes geografías y cronologías para reivindicar aquellas innovaciones que son fundamentales para la poesía moderna, con un enfoque especial en las poéticas más jóvenes, desde los aspectos formales hasta aquellas circunstancias que dan forma a nuestra escritura y a nuestros intereses. Trabajaremos a partir de núcleos conceptuales y prácticos, como la experimentación métrica y rítmica, la creación de imágenes y metáforas poéticas que respondan a las necesidades expresivas de cada uno o la perspectiva urbana contemporánea y la relación entre la poesía y las artes visuales.
Este taller está pensado para todos aquellos jóvenes (sea cual sea su edad) que quieran conocer en profundidad y de manera crítica las herramientas y descubrimientos que ofrece la poesía contemporánea. El objetivo es pensar la escritura hoy con un horizonte amplio, donde la prueba, el proceso, la experimentación y la lectura atenta sean fundamentales. Por lo tanto, el curso tiene una dedicación práctica que no tiene por qué dirigirse necesariamente a la creación de un proyecto poético definido o a la escritura de un libro de poemas.
En el índice de contenidos se incluirán, entre otras, las siguientes unidades: «Inventar al poeta: una vuelta de tuerca desde el Romanticismo inglés hasta hoy», «Inventar el campo, inventar la ciudad: las formas del espacio y el paisaje en la poesía contemporánea», «Trascendentalismo y aburrimiento: qué es la sensibilidad contemporánea», «El ritmo», «La rima ha muerto, larga vida a la rima», «Más allá de las figuras retóricas: metáforas torcidas», «Jugar con el poema», «El poema-río y los proyectos artísticos híbridos», «La poesía más allá del poema».
ha publicado los libros de poemas Oración en el huerto (II Premio Poesía Tino Barriuso, Hiperión, 2020) y Las cañadas oscuras (Letraversal, 2023) y el ensayo La ciudad sin imágenes (La Caja Books, 2023). Escribe sobre arte contemporáneo en Babelia e investiga sobre Retórica y Modernidad en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Groninga. Sus poemas han sido musicalizados por Iñaki Estrada y su segundo libro ha sido la base de una pieza escénica en colaboración con la cantaora Carmen Yruela.