Del 5 de octubre al 20 de junio
Todos los jueves, de 19:00 a 21:00.
Un poema nos mantiene en relación con el sentido, postergándolo de forma permanente. “Esta inminencia de una revelación que no se produce es, quizá, el hecho estético”, sugería Borges. En el presente taller veremos de qué manera encarna el poema esa inminencia infinita. Exploraremos qué parte de la poesía se juega en la tensión entre la palabra que irrumpe y la palabra que se calla. Pensaremos en su goce y su violencia. Y lo haremos partiendo sin prejuicios de las preguntas más elementales: ¿es realmente difícil la poesía? ¿Expresa sentimientos? ¿Puede ser ficticia? ¿Qué quiere decir un poema? ¿Qué esconde y cómo lo hace? ¿Cuál es su materia visual y sonora?
Este taller se propone, por tanto, como un acompañamiento en la iniciación poética, destinado a personas que deseen familiarizarse con los asombros y particularidades de este género literario, poner a prueba sus textos y escribir con desenfado, de la mano de figuras como Wisława Szymborska, Eduardo Chirinos, Louise Glück, Rubén Darío, Nicanor Parra, Gabriela Mistral, César Vallejo, Vicente Huidobro, Alice Oswald, Ernesto Cardenal, Alejandra Pizarnik o William Carlos Williams.
CONTENIDO
MÉTODO
BIBLIOGRAFÍA
es poeta y profesora. Ha publicado cinco libros en la editorial Pre-Textos. El último de ellos se titula La bestia ideal (2022). Con su primer poemario, Color carne (2009), obtuvo el I Premio de Poesía Joven Radio Nacional de España. Su segundo poemario, El falso techo (2013), fue traducido al italiano por Matteo Lefèvre para la editorial Ensamble Edizioni (Roma, 2018). Chocar con algo (2017) ha sido traducido al alemán por José F. A. Oliver para la editorial Hochroth (Heidelberg, 2022) y está siendo actualmente traducido al inglés.
Como poeta, ha sido incluida en diversas antologías, entre las que destacan Centros de gravedad. Poesía española en el siglo XXI (Pre-Textos, 2018) o El canon abierto. Última poesía en español (Visor, 2015). Ha sido incluida también en la antología bilingüe Ten Contemporary Spanish Women Poets (Shearsman, 2020), de Terence Dooley, y ha publicado poemas traducidos al inglés en revistas como Chicago Review o POETRY, de la Poetry Foundation de Estados Unidos. Además, es autora de la plaquette bilingüe Diez intemperies bajo techo (escrita para la inauguración del Centro Federico García Lorca, 2015) y de los poemas incluidos en el catálogo La Vega en fuga (2020), del fotógrafo Antonio Arabesco.
Como aforista, ha publicado el libro Lenguaraz (Pre-Textos, 2011) y ha sido incluida, entre otras, en las antologías Pensar por lo breve (Trea, 2013), Bajo el signo de Atenea (Renacimiento, 2017), Fuegos de palabras (Vandalia, 2018) o L’aforisma in Spagna (Torino, 2014). Es codirectora de la colección de aforismos de Cuadernos del Vigía, así como de la colección de poesía Mundana de la misma editorial junto con Rosa Berbel.