Lunes, 25 de Septiembre de 2023
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter.Siguenos en twitter.
Poesía salvaje. Poesía y concienciación ecológica

Poesía salvaje. Poesía y concienciación ecológica Taller de poesía dirigido por Esther Ramón

Del 3 de octubre al 18 de junio

Todos los martes, de 19:00 a 21:00

Si el lenguaje, tal y como ha sido definido en Occidente, es aquello con lo que los seres humanos ordenan el mundo, podríamos verlo también como una herramienta de poder, de dominación, en virtud de la cual el ser humano se sitúa a sí mismo en pleno centro de la creación. Sabemos hoy que nuestro lenguaje no es el único de la naturaleza, que también, a su manera, hablan los árboles, los animales y hasta las piedras, y también que el ser humano es capaz de entrar en un lenguaje que escucha los murmullos de lo natural, acallados por la muy ruidosa especie humana, que se desplaza, expande y enraíza, a través de lo poético.

En este taller exploraremos diferentes poéticas, de poemas que son puentes a la naturaleza, la externa y la interna y, a través de ellos, conectaremos con nuestra escritura y nuestra propia poesía salvaje. Comenzaremos leyendo a los poetas mapuches Elicura Chihuailaf, originario de la región de la Araucanía, en Chile, y Liliana Ancalao, de la Patagonia argentina. A continuación, exploraremos la corporalidad de la palabra, atravesada por lo ancestral, gracias a los poemas y las performances de las chilenas Cecilia Vicuña y Soledad Fariña, para, en la tercera parte del taller, iniciar un viaje a las montañas blancas de algunos poetas beat norteamericanos, herederos de Thoreau y estudiosos del budismo zen, como Phil Wallen y Michael McClure. En la última parte de este viaje, hablaremos de Tran(s)humancias, con las poetas españolas Luz Pichel y Aida González Rossi.

 

Cronograma orientativo*

Octubre-noviembre: del lenguaje-árbol. poesía mapuche (Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalo)

5 de diciembre: Poesía en torno a una fogata. Puesta en común de los poemas de los miembros del taller

Diciembre-febrero: vocales de la tierra, panes del cuerpo (Soledad Fariña y Cecilia Vicuña)

20 de febrero. Rastrear las huellas. Puesta en común de los poemas de los miembros del taller

Febrero-abril: el viaje a las montañas blancas (Phil Wallen y Michael McClure)

23 de abril. La llegada al refugio. Puestas en común de los poemas de los miembros del taller.

Abril-junio: tra(n)shumancias (Luz Pichel y Aida González Rossi)

18 de junio. Rituales poéticos. Puesta en común de los poemas de los miembros del taller y ritual de cierre

 

*La profesora se reserva el derecho a realizar alguna variación en el programa durante el transcurso del taller, si así se requiere.

 

Esther Ramón (Madrid, 1970)

es poeta y profesora de literatura comparada en la Universidad Carlos III de Madrid, y de poesía y otras artes en el Máster Internacional de Fotografía contemporánea de EFTI, en el Máster de profesiones artísticas Escuela Sur de la Universidad Carlos III y el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Es autora de los poemarios Tundra (2002), Reses (2008), Grisú (2009), Sales (en colaboración con el fotógrafo Mark Bentley, 2011), Caza con hurones (2013), desfrío (2014), Morada (2015), en flecha (2017), Sellada (2019) y Semilla (2022), y del libro de prosas Los naipes de Delphine (2022), inspirado en el personaje principal de la película El rayo verde, de Eric Rohmer. Algunos de sus poemas han sido traducidos al alemán, al inglés, al francés, al rumano, al sueco, al portugués y al árabe, y publicados en revistas como Le monde des libres, Europe, Los Angeles Review, Columbia Journal, Amly o The offing. Asimismo, ha visto la luz recientemente Scélle, la traducción al francés de Sellada, a cargo de Laurence Breysse-Chanet, en edición bilingüe de Cheyne Éditeur (2022). Obtuvo el Premio Ojo Crítico de Poesía por Reses, en 2008

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
25
26
27
28
29
30
01
02
03
04
06
07
08
09
10
12
13
14
15
16
17
18
19
21
22
24
25