Lunes, 25 de Septiembre de 2023
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter.Siguenos en twitter.
La palabra como construcción de lugar

La palabra como construcción de lugar Taller de lectura con Olvido García Valdés

Miércoles alternos, de 17:00 a 19:30.

11 y 25 de octubre

8 y 22 de noviembre

20 de diciembre 

17 y 31 de enero

14 y 28 de febrero

13 y 27 de marzo

10 y 24 de abril

8 y 22 de mayo

5 y 19 de junio

 

Lista de espera para nuevas inscripciones

El taller tendrá continuidad respecto al del curso pasado, «Geografía, esa escritura». Partimos entonces de un breve ensayo mío, «Geografía», que tenía como núcleos la obra del pintor Arshile Gorky, la de los poetas José-Miguel Ullán y César Vallejo y, en cierto modo, la mía propia; texto que se había publicado en el número 25 de la revista El signo del gorrión (2002).

Se trataba entonces de explorar las relaciones de este término, geografía, con la poesía, con el pensamiento y el arte, y con las raíces de la vida. Nos acompañaron durante esos meses, además de los citados, Roy Scranton, Hugo von Hofmannsthal, D. W. Winnicott, Julia Uceda, Mark Strand, Gastão Cruz, Walter Benjamin, Yayoi Kusama, Johannes Vermeer, Jalil Yibran, Elizabeth Bishop e Yi-Fu Tuan.

Para el trabajo de este curso, retomaremos la noción de lugar, tal como la entiende el geógrafo Yi-Fu Tuan, como aquello que encarna las experiencias y aspiraciones de las personas en relación con un espacio determinado. El mundo es reconocible a través del conjunto de medios –sensación, sentimiento, percepción, concepción– que nos lo acercan, pero también subconscientemente, a través de las sensaciones que recordamos y que se agazapan o persisten en nuestra memoria. Estos medios y la experiencia proporcionan con el tiempo un profundo sentido de lugar. “Pero es solo cuando dejamos un lugar y podemos verlo como un todo desde la distancia cuando somos plenamente conscientes de nuestro apego hacia él”, anota Yi-Fu Tuan.

Vincularemos ese planteamiento fenomenológico con el lugar potencial y los fenómenos transicionales, que conocemos de la obra de Winnicott. Tales nudos de significación y sentido, más o menos expandidos o condensados, se expresan y conforman lingüísticamente y mediante los materiales y herramientas del arte. Poemas, ensayos u obra plástica nos acompañarán en el recorrido.



Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, 1950)

Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Profesionalmente, ha sido Catedrática de Lengua Castellana y Literatura. Fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse y Directora General del Libro y Fomento de la Lectura. En la actualidad reside en Toledo.

Entre otros, ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021, el Premio de las Letras de Asturias 2016, y el Premio Nacional de Poesía 2007 por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets, Barcelona, 2006). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets, Barcelona, 2012) y, más recientemente, confía en la gracia (Tusquets, Barcelona, 2020), dentro del animal la voz. Antología 1982-2012 (Editorial Cátedra, Colección Letras Hispánicas, Madrid, 2020), y La caída de Ícaro, antología conmemorativa del XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Ediciones Universidad de Salamanca, 2022). Libros suyos han sido traducidos al francés, inglés, italiano, alemán, polaco y sueco; igualmente sus poemas han aparecido en portugués, rumano, griego, serbio, árabe y chino. 

Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto...) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha codirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992–2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de poesía contemporánea.

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
25
26
27
28
29
30
01
02
03
04
06
07
08
09
10
12
13
14
15
16
17
18
19
21
22
24
25