Del 7 de octubre de 2020 al 23 de junio de 2021
Periodicidad quincenal, miércoles alternos, de 17:00 a 20:00 horas
Sesiones 2020:
Sesiones 2021:
Objetivos
Ofrecer a los participantes unos ejes para situar las nuevas estructuras formales y los mecanismos de producción de sentido de la poesía a partir del siglo XX.
Fomentar la creación y realizar una crítica en grupo a los trabajos de los participantes.
Comentar una serie de poemas característicos de nuestra época a partir de los ejes planteados.
Metodología
A lo largo del curso, se explicarán algunos elementos fundamentales de las poéticas contemporáneas, comentando sus orígenes y su evolución histórica. Para explicar estos elementos, se leerán y analizarán algunos poemas en cuya construcción cumplan una función importante.
Los participantes escribirán poemas teniendo en cuenta estos elementos. Por ejemplo, basándose en algún tipo de repetición o en el empleo de imágenes. Los comentaremos entre todos, centrándonos sobre todo en el funcionamiento de dichos elementos.
Este año continuaremos con el trabajo que comenzamos el curso pasado, pero centrándonos sobre todo en la escritura de los asistentes.
Contenidos
A modo de ejemplo, utilizaremos textos de poetas contemporáneos como Guillaume Apollinaire, Charles Bernstein, Miguel Casado, Antonio Cisneros, T. S. Eliot, Olvido García Valdés, Eugenio Montejo, Nicanor Parra, José-Miguel Ullán, Wisława Szymborska, Blanca Varela y William Carlos Williams, entre otros; y también de autores más antiguos, como Charles Baudelaire, William Blake, Emily Dickinson, Luis de Góngora o William Shakespeare.
ha publicado siete libros de poemas, una colección de relatos y dos novelas. Sus libros más recientes son el poemario El año del cangrejo (Pre-Textos, 2017), la novela Los nombres de las cosas (Sexto Piso, 2019) y el ensayo Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus, 2020).
Mariano es profesor de Escritura Creativa en la Universidad Pontificia de Comillas. Ha dado talleres de poesía en diversas instituciones y centros como La Casa Encendida (Madrid), el Colegio Universitario Cardenal Cisneros (Madrid), el Instituto Cervantes de Madrid, la Universidad de Valencia (Venezuela), la Universidad de Duke (Madrid) o la Universidad de Nebrija (Madrid).
También es músico y licenciado en Antropología Social, y da clases en el Centro Superior Música Creativa de asignaturas como Historia del Jazz y Estética de la Música.