Martes, 30 de Mayo de 2023
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter.Siguenos en twitter.
Merienda con Benito del Pliego

Merienda con Benito del Pliego FCPJH

Thu, 11 May

C/ José Hierro 7, 28905 Getafe, Madrid
19.30

Ciclo Merienda con autor

Ciclo Panorama literario

Auditorio del centro

19:30

 

«El poemario de Benito del Pliego Posos de lectura arranca de la necesidad de responder, de hacerse responsable de esta conmoción del lenguaje (y) del mundo para desde ahí, desde esa precariedad irrenunciable, escarbar en la tierra del ritmo, de la sintaxis, de la fonética, con la esperanza de que esa indagación sea ya en sí misma un desafío lingüístico y poético. Si esto sucede, como de hecho sucede a lo largo de Posos de lectura en todo momento, es en virtud del gesto de cada palabra por cruzar su (im)propia falta, lo que requiere un coraje y una lucidez que, nutriéndose del trabajo verbal en común, está a la vez claramente situándose en un margen de maniobra fuera de lo común».

Antonio Méndez Rubio

 

«Benito del Pliego obliga al lector a ir un paso más allá de lo obvio, a buscar la palabra que huye de lo banal reproducible, para instalarse en una exigencia de reivindicación y resistencia de lo subjetivo y por extensión de lo humano. ¿Resistencia frente a qué? Frente al lenguaje que banaliza la realidad, que la aplana para reproducirla mejor. Resistencia frente al lenguaje gastado y reivindicación de nuevas formas de decir… Del Pliego busca explorar esos límites, allí donde no llega el lenguaje utilitario».

Amalia Iglesias Serna

 

Benito del Pliego nació en Madrid en 1970 y creció al sur de la ciudad, en un suburbio (proletario y yonki) de cuyo nombre sigue acordándose. Algo vio en la poesía que le llevó dedicarse a ella antes incluso de tener la excusa universitaria. En los noventa se enganchó a la actividad de un heterodoxo colectivo de obra gráfica y poesía llamado Delta 9. En 1997 se trasladó al Sur de los EE.UU. (Nueva Orleans, Atlanta, las montañas y  los llanos de Carolina del Norte), se doctoró con un estudio sobre Juan Larrea y empezó a publicar poesía, traducción y ensayo. Su obra ha sido incluida en muestras internacionales como la  Panic Cure. Poetry from Spain for the 21st Century, que fue editada y traducida por Forrest Gander; o la antología Malditos latinos malditos sudacas. Poesía iberoamericana made in USA. También aparece recogida en otras muestras nacionales como Poéticas del malestar, editada por Rafael Morales Barba en 2017.

En tres de sus libros de poesía—Fisiones, Índice y Fábula— ha colaborado con el artista Pedro Núñez. Dietario (publicado en México como Extracción) es una especie de crónica en la que el principal personaje es la palabra poética. Posos de lectura, su último libro de poemas, busca sentidos en las informes manchas del café. En Nueva York se editó la traducción al inglés de Fábula y en São Paulo, Brasil, una selección de Índice traducido al portugués.

De entre sus ensayos, ediciones y antologías le gusta subrayar la muestra Extracomunitarios. Nueve poetas latinoamericanos en España (2013), la edición del ensayo de Juan Larrea Luz iluminada y Polaris. Muestra heterodoxa de poesía de Isel Rivero. Con Andrés Fisher preparó Caballo en el umbral. Antología poética de José Viñals. También han traducido juntos a Gertrude Stein, a tres poetas beat emblemáticos de San Francisco —Lew Welch, Philip Whalen y Michael McClure—, así como una versión al inglés del Blues Castellano de Antonio Gamoneda. Es profesor en Appalachian State University, Boone, Carolina del Norte.

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
30
31
02
03
04
05
06
08
09
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
23
24
25
26
27
28
29