Sábado, 12 de Julio de 2025
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter. Siguenos en instagram. Siguenos en youtube.
Nayagua 39

Nayagua 39

Tercera época / Junio 2025

ISSN: 1889-206X

Nayagua 39

Pdf

Primavera de bestias desatadas, y la expectativa de un verano que, en su lánguida detención, nos permita soñar con un cambio. El poema que os traemos con esta Nayagua n.º 39 se duele del amor, de su médula de excesos, pero también lo celebra como certificado «de que un día la vida / desplegará otra vez». Los cambios de rumbo no son emanaciones, vienen de la escucha, la auto conciencia y el deseo de mutar hacia algo más habitable para todos, en todas partes. «Pecho y papel» señalan sendas transitables. Aquí van algunas.


Julieta Valero
Directora técnica de la Fundación Centro de Poesía José Hierro

 

«Te busco a veces con desesperación,
pongo mi oído en el papel que tú me escribes.
Una vez más parece que descanso
sobre tu pecho -acaso no comprendas
el niño que hay en mí. Pecho o papel
palpitan cuando los escucho,
hacen sonar la vida que te di,
la vida y muerte que me diste.»

José Hierro, Libro de las alucinaciones, 1964

 

PARA LEER NAYAGUA EN FORMATO E-BOOK HAZ CLICK AQUÍ


O DESCARGA TU PDF EN EL BOTÓN DE LA DERECHA

Sumario y colaboradores

 

  • Editorial
  • Poesía: Noni Benegas / Alberto Carpio / Luis Correa-Díaz / An Lu (Laura Szwarc) / María Negroni / Ángela Segovia
  • Yo escribo en... galego y catalá: Emilio Araúxo (traducción de Claudia González Caparrós) / Silvie Rothkovic (traducción de Miriam Reyes)
  • Otras lenguas. Alemán e inglés: Rose Ausländer (traducción de Montserrat Armas) / Ted Hughes (traducción de Jordi Doce)
  • Emergencias. Poesía por-venir: Rubén Huerta / María Limón / Javier Navarro-Soto / Jesús Pacheco Rocío Pérez Carrasco / Lola Tórtola
  • Louise Glück última: una poética transicional
  • Reseñas

 

Ejercicios de respiración seguido de El estado empresario mexicano , de Hernán Bravo Varela (por Érika Martínez)

Más adentro, de Laura Casielles (por Gema B. Palacios)

El corazón y la memoria, de Antonio Gómez (por Bernardo Santos)

Tampoco yo soy un robot , de Amalia Iglesias (por Esther Ramón)

Astillas, de Ana Belén Vázquez (por Ángel Minaya)

La espesura del cielo, de Viviana Paletta (por Ignacio Miranda)

Sonora, de Chus Pato (por Mario Obrero)

Detrás de la ciudad y antes del cielo, de Julio Trujillo (por Jordi Doce)

 

Lenguas no hispanas

 

Se secará como la hierba. Antología (1946-2009), de Friederike Mayröcker (por Gian Pierre Codarlupo)

 

Antologías

 

Glosak/Glosar el mundo. Selección de poemas 1980-2003 de Tere Irastorza (por Hasier Larretxea)

Poesía completa (1988-2022), de Chantal Maillard (por Lola Nieto) 

 

  • Escaparate

 

Del palacio ulterior de las turquesas, de Andrea Abello (por Juan Gallego Benot)

- Literatura universal, de Martha Asunción Alonso (por Pablo Romero Velasco)

La caja de costura, de Ana ARes (por Berta Piñán)

Vigilia: conjeturas sobre la ilusión, de María Beleña (por Txetxu González)

Hojas de acanto y rosas, de Luis Bravo (por Luis Gracias Gaspar)

Una postal color sepia, de Cristóbal Domínguez Durán (por Juan Herrero Diéguez)

Consejos de economía doméstica para extremófilos, de Nadia Fabo Andrés (por Susana Obrero)

Hungría, de Moritz Fritz (por Nacho Miranda)

Cartografía de Nadie, de Juan Herrero Diéguez (por Hugo Martín Isabel)

beso político de cada amor que tengo, de Pablo López Carballo (por Guillermo Molina Morales)

Lampíricos, de Antón Lopo (por Rodrigo García Marina)
Mediana vida, de Juan Diego Martín Cabeza (por Jose María Fernández Vázquez)

La pelvis en llamas, de Sara Martín (por María Beleña)

El diario de Kify, de Amparo Pérez Arróspide (por Noelia Martínez Menéndeza)

Con, de Miriam Reyes (por Rocío Rojas Marcos)

Conjuros y cantos, de Sara Torres (por Laura Rodríguez Díaz)

 

Antologías

 

Todos los ríos eran torrentes (antología poética 1966-2000), de Andrés García Madrid (por Manuela Temporelli Montiel)

 

Lenguas no hispanas

 

Follar con amor, de Lenore Kandel (por Bernardo Santos)

La ceñida corona, de Laura Riding (por Emily Roberts)

 

Ensayo

La morada infinita, de Javier Lostalé (por Manuel Rico)

 Fonografías

 - Se pierde si no se da, de Daniel Mata (por Miguel Ángel Rivero)

Coplas en la lumbre, de Fátima Rü y Pablo Suárez (por Paloma Espartero)

 

  • enVivoen

Poesía en acción 

Los Machado. Retrato de una familia española, por Eva Díez Pérez

 

Lugar de la poesía

La Mesa Redonda del Círculo de Bellas Artes, por Carlos García de la Vega

 

  • Aforismos: Ivo Andric

 

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11