Información importante:
Todos los talleres online se realizarán en directo. En ningún caso se grabarán las sesiones para visionarlas posteriormente.
Toda la información para inscribirse en este enlace
Talleres:
Los lunes, martes o miércoles, Azahara Alonso nos invita a enfrentarnos a las Poéticas del enigma y a plantearnos el poema como código que nos desorienta pero, al mismo tiempo, nos afecta. ¿Qué significan los poemas? ¿Qué quieren? ¿Cómo podemos ampliar el sentido de nuestras propias poéticas?
Es un honor recibir en la Fundación a María Negroni, quien los lunes retomará y ampliará su seminario de poesía en La voz indócil, un encuentro quincenal para explorar la escritura poética y sus misterios a través de la lectura de algunos de los poetas latinoamericanos más importantes de los siglos XX y XXI.
Los martes, Olalla Castro ofrece en Del poema al poemario: una cuestión de arquitectura un espacio para trabajar en el diseño, la planificación y la construcción del libro de poemas como dispositivo textual que va más allá de la mera antología de poemas dispersos y cobra un sentido global.
Los miércoles, y de manera quincenal, nos uniremos a Juan Gallego Benot en Oficios y formas del poema un taller en el sentido más propio de la palabra, de trabajo artesanal con la materia concreta de la palabra poética.
Y todos los jueves Olalla Castro reedita su taller de introducción a la escritura poética con Una niebla, una arena, un espejismo, pensado para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la poesía como lenguaje que se opone a toda racionalización para buscar su verdad propia.
Clubes de lectura mensuales:
Este curso continuamos nuestra apuesta por el club de lectura como lugar de encuentro, diálogo, disfrute compartido y descubrimientos.
El primer lunes de cada mes, entraremos con Cristina Sánchez-Andrade en La cocina literaria, un club de lectura de narrativa para desentrañar los mecanismos de la ficción literaria: sus estructuras, sus ritmos, sus construcciones, sus detalles.
Un miércoles al mes, Juan Gallego Benot propone en el club de lectura de poesía Para saber de amor una aproximación alternativa a la experiencia amorosa y su manera de narrarla a lo largo de los siglos, desde Safo hasta Berta García Faet.
Y un jueves al mes, Eva Chinchilla nos invita, en la segunda edición de Bicéfalas a emperrarnos en olfatear el rastro de los cánidos en la narrativa y la poesía contemporáneas, comprobando todo lo que podemos aprender de la vida perra.
Por último, Lola Nieto se une a nuestro proyecto invitándonos a Decir la herida en un club de lectura dedicado a explorar cómo las palabras han servido de refugio frente a las heridas de la existencia o las han hecho hablar para saber qué tenían que decirnos.
dirigido por Azahara Alonso
dirigido por María Negroni
dirigido por Olalla Castro
dirigido por Juan Gallego Benot
dirigido por Olalla Castro
dirigido por Cristina Sánchez-Andrade
dirigido por Juan Gallego Benot
dirigido por Eva Chinchilla
dirigido por Lola Nieto