Viernes, 18 de Abril de 2025
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter. Siguenos en instagram. Siguenos en youtube.
Amalia Iglesias presenta <i>Tampoco yo soy un robot</i>

Amalia Iglesias presenta Tampoco yo soy un robot FCPJH

Wed, 23 Apr

C/José Hierro, 7
19:30

X Festival De Poesía por Getafe

Ciclo Panorama Literario

Auditorio del Centro, 19:30

 

El evento será retransmitido en directo a través de nuestro canal de YouTube

 

La inquietud que deja un robot cuando te pregunta si tú también eres uno de ellos. Tampoco yo soy un robot, responde Amalia Iglesias Serna, como defensa colectiva frente a la deshumanización de nuestro tiempo. El lenguaje poético en la necesidad misma de tomar partido por lo humano, consciente de que de nada serviría no ser un robot si todos los demás lo son. Confianza en un humanismo que retome las humanidades clásicas, los valores de la cultura, para posicionarse frente a la violencia y la barbarie. ¿Qué significa hoy ser humano? ¿Y la poesía? Tal vez seguir haciéndose preguntas frente a la incertidumbre, descifrar las paradojas de las emociones, reconciliarnos con la naturaleza y la dignidad de ser efímeros. ¿Puede la inteligencia artificial llegar a intervenir el alma o la conciencia? Pianto, elegía, letanía sin dioses, pero también catarsis en el momento del peligro, un grito en el umbral. La perplejidad de lo vulnerable dispuesto a hacerse resistencia. Entropía poética frente a la demolición. Defensa del humanismo para entrenar una nueva utopía que nos rescate del abismo en el tiempo de descuento. Poesía que quiere curar las heridas de la razón cuando «el sueño de la razón produce monstruos».

Amalia Iglesias Serna (Menaza, Aguilar de Campoo, 1962)

es autora, entre otros libros, de Un lugar para el fuego (Premio Adonais, Rialp,1985); Memorial de Amauta (Premio Alonso de Ercilla del Gobierno Vasco, Endymión, 1987); Dados y dudas (Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma, Pre-Textos, 1995); Lázaro se sacude las ortigas (Premio Villa de Madrid «Francisco de Quevedo», Abada, 2005); Tótem espantapájaros (Abada, 2016); La sed del río (Premio de Poesía Ciudad de Salamanca, Reino de Cordelia, 2016); Cántico en Castilla (con fotografías de Mikel Alonso, 2018).

En 2004 la Real Academia de Poesía de Córdoba le concedió la Medalla de Oro Don Luis de Góngora. En 2007 fue nombrada Presidenta Ejecutiva de la Comisión Nacional para la Conmemoración del Centenario de Machado en Soria. En 2019 recibió la Beca de la Fundación Villalar con el libro Leer da tiempo (inédito). Autora de antologías poéticas como Sombras di-versas (Vaso-Roto, 2017) o A poema abierto (Universidad de Salamanca, 2020), entre otras.  Es miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros.

Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Deusto), ha dedicado las cuatro últimas décadas al periodismo cultural (Suplemento Culturas de Diario 16, ABC, El Correo Español, Revista de Libros…); actualmente y desde hace más de una década trabaja como editora para Revista de Occidente, donde fue también secretaria de Redacción. Su último libro Tampoco yo soy un robot (Vaso Roto, 2024), que acaba de ganar ex aequo el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León.

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
18
19
20
21
22
25
26
27
28
29
30
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18