Sábado, 25 de Enero de 2025
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter. Siguenos en instagram. Siguenos en youtube.
Encuentro con Lara López y Carlos Bruno

Encuentro con Lara López y Carlos Bruno FCPJH

Thu, 23 Jan


19:30

Ciclo Encuentros con autores

Auditorio del Centro

19:30

Plantear un taller de literatura colaborativa es siempre un interrogante. Más cuando sus integrantes, a los que llamaremos escritor y escritora, difieren tanto: una gaditana criada en Madrid, un tinerfeño nacido en su isla. Una estudiante de filosofía, un profesor de matemáticas. Una radiofonista impenitente, un editor convencido. Ellos, así, aislados, plantean mundos casi antagónicos, como nos explicarán por separado y en sus respectivas hermeneúticas. La escritora y el escritor y sus entornos: músicas, conciertos, programas de radio y televisión, en el de ella; clases, revistas, ediciones cartoneras e ilustraciones para libros y colecciones de fotografías en el de él. ¿Arte y ciencia pueden entenderse y aplicarse? Serán el escritor y la escritora frente a sus lector@s (y con el cartonerismo como elección), quienes nos cuenten cómo han proyectado sus singularidades en un camino común: el de la poesía. Y así, la escritora y el escritor, frente a frente (de sus lectores/oyentes y de su primer libro cartonero), explicarán cómo la iniciativa de dialogar entre líneas puede propiciar un encuentro que sea semilla de otros, de otras lecturas, de otras narraciones, en el espíritu de los tiempos en los que Parménides y Empédocles explicaban científicamente el mundo a través del lenguaje poético.

Lara López (Cádiz, 1967) es escritora y graduada en Filosofía. Vinculada con RTVE desde 1987 en todas sus cadenas dirigiendo y/o presentando programas musicales, culturales e informativos  en RNE y en TVE (La Mandrágora o Carta Blanca). De 2008 a 2012 fue directora de Radio 3. En la actualidad, dirige y presenta los programas Derivas (música y pensamiento en Radio Clásica) y, desde 1996, Músicas Posibles en Radio Nacional, emisora en la que también es guionista del espacio Documentos RNE. Ha publicado la novela corta Óxido (Xordica, 2004) y los libros de poesía Insectos (Papeles Mínimos, 2017), Derivas (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2020), Antología de bolsillo (Ediciones Liliputienses, 2021) y Medusas (López et al., Márgenes, 2023). Es colaboradora honorífica del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid e imparte módulos en el Máster de Poesía de la Escuela de Escritores y en el Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros (MIMES) de la Universidad Carlos III. Más en laralópez.com

Carlos Bruno Castañeda (Santa Cruz de Tenerife, 1962) es licenciado y docente en matemáticas. Desde los años ochenta ha estado vinculado a actividades editoriales o literarias colectivas e independientes en Canarias, como las ediciones de La calle de la costa o la revista digital La casa transparente. En los últimos años, impulsa la iniciativa de edición cartonera, Cartonera Island, con la complicidad de los poetas Ernesto Suárez y Daniel Bellón. Crea ilustraciones para libros y colecciones de fotografías. En los últimos años se interesa por la conexión de la poesía y las matemáticas, desarrollando actividades de divulgación, investigación y creación de esta cuestión. Últimas obras publicadas: Surge el viento (Idea, 2006), Guardar las formas (Digital, 2006), El viaje (Cartonera Island, 2012), Ruido o luz (en coautoría junto a Ernesto Suárez y Daniel Bellón, Amargord, 2013), ATL GA (Baile del sol, 2017) e Idas y revueltas al quinto pino (Ediciones del 4 de agosto, 2024).

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
25
26
27
28
29
31
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24