Thu, 30 Mar
Plaza de Legazpi, 8, 28045 Madrid
20.00
Centenario José Hierro (1922-2022)
Cineteca de Madrid
Matadero
20.00
Después de la proyección de la película, habrá un coloquio y encuentro con el público de los directores y Joaquín y Marián Hierro, hijos del poeta.
Las invitaciones se podrán adquirir aquí
El documental se estrenará en La 2 de TVE, en el programa Imprescindibles, el domingo 2 de abril a las 21.30
El próximo 30 de marzo, en vísperas del aniversario del nacimiento de nuestro poeta, pondremos el broche de oro al Centenario José Hierro (1922-2022) de la mejor manera posible: con el preestreno del documental producido por RTVE José Hierro, poeta de los vencidos, que con rigor y pasión han dirigido Marcos Hernández Bermejo y Juanma Jiménez Aguilar.
La película muestra la faceta más humana y comprometida de Hierro, que además es indisoluble de su obra literaria, y que le llevó a convertirse durante la democracia en todo un referente ético. A los diecisiete años había ingresado en prisión por ayudar a su padre y otros presos republicanos, pero pese a ello, tras salir en libertad, decidió apostar por la reconciliación y la concordia. Su poesía, que huye de cualquier tipo de impostura, da buena muestra de ello con una sensibilidad especial hacia los vencidos, entendiendo por ello no solo a los perdedores de la guerra, sino a las víctimas de cualquier tipo de injusticia.
Los poemas de Hierro, leídos por Leonor Watling y Pepe Viyuela, son la piedra angular del documental, y sobre ellos se construye la narración de la vida del poeta. Además, cuenta con las intervenciones de los hijos y nietos de Hierro, y de escritores, filólogos y periodistas que le trataron muy de cerca, como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Juan Cruz, Elsa López, Julieta Valero, Yolanda Soler Onís, Jesús Marchamalo, Mario Obrero o Javier Lostalé. La voz del protagonista, fallecido en 2002, también está muy presente a través de numerosas entrevistas del archivo de TVE y de los programas que dirigió, guionizó y presentó durante dos décadas en RNE.
Marcos Hernández Bermejo
Juanma Jiménez Aguilar