Nayagua 34 |
Las puertas de Nayagua estaban siempre abiertas. A veces los viernes al atardecer, más probablemente los sábados por la mañana, llegábamos con el coche lleno de provisiones para el fin de semana, sobre todo garrafas de agua, y comida. Desde el momento en que llegábamos hasta que dábamos por finalizado el fin de semana, el domingo ya anocheciendo, la puerta estaba abierta para recibir a todo el mundo: a Agustín y Victoria, nuestros únicos vecinos, a Fernando, Toribio, Elsa, Manolo, Félix, Paca, Claudio, Clara, Joaquín, Cirilo… una lista innumerable de personas queridísimas que hicieron de aquello un oasis (...).
(Editorial completo en la revista)
Tacha Romero Hierro
Nieta de José Hierro y Patrona de la FCPJH
PARA LEER NAYAGUA EN FORMATO E-BOOK HAZ CLICK AQUÍ
O DESCARGA TU PDF EN EL BOTÓN DE LA DERECHA
Sumario y colaboradores
Poesía: Jeannette Clariond / Antonio Hernández / Natalia Litvinova / Maniano Peyrou / Isel Rivero / Marina Tapia
Yo escribo en: galego. Miriam Sánchez Moreiras (Traducción al castellano de Teresa Soto)
-Carlos Clementson
-Juan Cruz
-Fernando Delgado
-Yolanda Soler-Onís
-Martín Izquierdo
-Aitana Monzón
-Mario Obrero
-Gema Palacios
-Ander Villacián
-Vivir lejos, de Santiago Esteso (por Adriana Schilttler Kausch)
-Hospital del aire, de Ernesto García López (por Esther Ramón)
-El territorio blanco, de José Luis Gómez Toré (por Ernesto García López)
-Ritual de laberinto, de Julio Mas Alcaraz(por Antonio Ortega)
-La hermana, la extranjera y Diré tu cuerpo, de Maria-Mercè Marçal (por José Luis Gómez Toré)
-Mecánica, de Vicente Luis Mora (por Juan Andrés García Román)
-Mi paese salvaje, de Ángela Segovia (por Mario Alonso González)
-Mitad, de Julieta Valero (por David Eloy Rodríguez)
-Como boca de pez interrogante, de Itzíar Ancín (por Marta Solanas Domínguez)
-Ramas para un nido, de Luisa Antolín Villota (por Alfonso Berrocal)
-Talismanes para la fuga, de Edda Armas (por Alexandra Kuhn)
-Un hombre llega tarde, de Albert Balasch (por Ana Martín Puigpelat)
-La puerta entorná, de Joaquín López Bustamante (por Pedro del Pozo Toscano)
-Fábula material, de Begoña Callejón (por Luis Cerón)
-Retrato y otro, de Javier Codesal (por Pilar Martín Gila)
-roma, de Carmen Crespo (por Luz Pichel)
-Lover, lover, lover, de Rafael Escobar (por Idoia Arbillaga)
-Diccionaria una, de VV. AA. (por Carmen Camacho)
-Sobrante, de Viktor Gómez (por Rolando Pérez)
-El silencio es una bailarina, de Geraldine Gutiérrez-Wienken (por Alessandra Hernández)
-El viaje del animal, de Mariano Martínez (por Víktor Gómez)
-Desdoblamiento, de Miquel de Palol (por Ana Martín Puigpelat)
-Las realidades efímeras, de Carmen Ramos (por Daniel García Florindo)
-Nuevas cartas náuticas, de Adalber Salas Hernández (por Vicente Luis Mora)
-Ensayos, de Jorge Solís (por Alberto Guirao)
-Espejo, de Alicia Wandelmer (por Soraya García)
Lenguas no hispanas
-Incognito, de Ángelo Néstore (por Ángelo Néstore y Sara Torres)
-Documental José Ángel Valente, escribir lugar, de José Manuel Mouriño
enVIVOen. Un espacio para contarte
enVIVO
Poesía en acción
-Im(Prescindibles), por Álvaro Hernando Freile
-Vociferio. Festival de Poesía en València, por David Transhumante
VIVOen
Editoriales independientes
-Ediciones El Transbordador, por Pilar Márquez Flores
-Garvm, por Gema Estudillo y Uberto Stabile
Lugar a la poesía
-Garvm, por Gema Estudillo y Uberto Stabile