Este curso 2021-2022 hemos diseñado una Oferta Formativa adaptada a las diversas realidades y necesidades de nuestros usuarios. Así, los talleres presenciales, nuestra seña de identidad, ofrecen una gran variedad de alternativas para todo tipo de público: un taller de narrativa enfocado en el desarrollo progresivo y muy personal de las habilidades de escritura, y cuatro talleres de poesía dedicados a la comprensión y desarrollo íntegros del proceso poético. Contaremos con el apoyo de cinco extraordinarios profesores, empeñados en acompañarte y experimentar contigo el riesgo, los abismos y los placeres de la creatividad desatada, la lectura y reflexión compartidas.
Como el aprendizaje no sería total si obviara la panorámica en la que se integra, completamos la formación con una propuesta de Programación diseñada para complementar y enriquecer el trabajo de los talleres, y generar ocasiones de disfrute colectivo. Este curso se desarrollará en tres ciclos (Panorama literario, Encuentros y Merienda con autor) que traerán a esta casa lo mejor de la poesía contemporánea.
Información muy importante:
Todos nuestros talleres presenciales se dictarán exclusivamente de forma presencial. La asistencia virtual o la retransmisión no será posible en esta modalidad.
Los lunes, María José Codes se incorpora a nuestro claustro como profesora de narrativa con De la inspiración al relato, un taller progresivo de escritura en el que poco a poco aprenderéis a escoger las palabras, a valorar la naturalidad y a construir frases y párrafos que transmitan historias del modo más sugerente y evocador.
Los miércoles, de forma quincenal, Mariano Peyrou nos lleva a explorar las distintas maneras en que en los poemas se puede cruzar el límite que separa la obra y lo real, integrándolo todo en un único espacio más libre, en los Límites de la poesía. También los miércoles, de la mano de Ana Martín Puigpelat, adquiriremos todas las herramientas necesarias para corregir, reconducir y perfeccionar nuestros poemas en Cicatriz y misterio, un taller de autocrítica y corrección que te permitirá llevar tus textos a su mejor expresión o cerrar al fin ese poemario que se resiste.
Los jueves, María García Zambrano nos acompaña en otro viaje por las mejores voces latinoamericanas en Ventana al Sur II. La poesía de nuestras hermanas, una propuesta cuya mirada será topográfica y vivencial por los paisajes que conforman la escritura de las mujeres de América Latina, para conocer ese caudal infinito y sembrar nuevas semillas en el material fundamental de las sesiones, nuestros poemas. También los jueves, Alberto Guirao se suma a nuestro plantel de profesores con Cantar el eco, un taller a modo de laboratorio creativo y poético en el que se explorará la relación del poeta con el mundo y los hilos que sostienen la palabra.
Dirigido por María José Codes
Dirigido por Mariano Peyrou
Dirigido por Ana Martín Puigpelat
Dirigido por María García Zambrano
Dirigido por Alberto Guirao
Si necesitas un lugar para llevar adelante tu proyecto cultural, habla con nosotros