Jueves, 1 de Junio de 2023
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter.Siguenos en twitter.

ÁREA FORMATIVA CURSO 2022-2023

NUESTRA OFERTA DE TALLERES PRESENCIALES 

Este curso 2022-2023 hemos diseñado una Oferta Formativa adaptada a las diversas realidades y necesidades de nuestros usuarios. Así, los talleres presenciales, nuestra seña de identidad, ofrecen una gran variedad de alternativas para todo tipo de público: un taller de narrativa enfocado en el desarrollo progresivo y muy personal de las habilidades de escritura, y cinco talleres de poesía dedicados a la comprensión y desarrollo íntegros del proceso poético. Contaremos con el apoyo de seis extraordinarios profesores, empeñados en acompañarte y experimentar contigo el riesgo, los abismos y los placeres de la creatividad desatada, la lectura y reflexión compartidas. 

Como el aprendizaje no sería total si obviara la panorámica en la que se integra, completamos la formación con una propuesta de Programación diseñada para complementar y enriquecer el trabajo de los talleres, y generar ocasiones de disfrute colectivo. Este curso se desarrollará en tres ciclos (Panorama literario, Encuentros y Merienda con autor) que traerán a esta casa lo mejor de la poesía contemporánea.


Información muy importante:

Todos nuestros talleres presenciales se impartirán exclusivamente de forma presencial. La asistencia virtual o la retransmisión no será posible en esta modalidad.

 

Los lunes, Marisa Mañana se incorpora a nuestro claustro como profesora de narrativa con Casi toda la literatura del mundo, un taller de escritura creativa cuyo objetivo es expresar nuestra manera de ver el mundo a través de historias inventadas o reales en las que cualquier detalle se convierte en la inspiración que genera y ambienta una historia.

Los miércoles, de forma quincenal, Olvido García Valdés vuelve a nuestras aulas con Geografía, esa escritura, un taller de lectura que se centrará en "escuchar" los textos desde una perspectiva amplia, profunda y crítica con la finalidad de adentrarnos en el espacio íntimo de la escritura, en el cuerpo del poema. También quincenalmente los miércoles, Mariano Peyrou nos lleva a explorar Las posibilidades de un poema, un taller  que se centrará en la escritura de los participantes, pero sin dejar de lado las reflexiones teóricas y que busca, entre otras muchas cosas, reflexionar en el poema como constructo y constructor de una interioridad. Este mismo día, de la mano de Ana Martín Puigpelat, ahondaremos en la relación entre el teatro y la poesía en Monólogo y conflicto (poesía y dramaturgia) un taller que pretende mostrar la importancia de lo teatral en la poesía, lo fundamental que es la poesía para una buena dramaturgia y las simbiosis necesaria que se establece entre ambas.

Los jueves, María García Zambrano nos lleva a explorar los límites entre poesía, la música y las múltiples manifestaciones artísticas que pueden influir en el proceso creativo en El baile de lo poético. O la poesía en danza con otras manifestaciones culturales, una propuesta que busca la ruptura de sentido hasta límites infinitos, hasta indagar en otros lenguajes, otros caminos de expresión. También los juevesAlberto Guirao nos guia nuevamente en una necesaria revisitación del poema en Cantar un nuevo eco, un taller a modo de laboratorio creativo y poético en el que se ahondará en el poema como espacio de encuentro entre el yo y lo otro, lo ajeno que se vuelve parte del todo.



Casi toda la literatura del mundo

Casi toda la literatura del mundo

Dirigido por Marisa Mañana

Geografía, esa escritura

Geografía, esa escritura

Dirigido por Olvido García Valdés



Las posibilidades de un poema

Las posibilidades de un poema

Dirigido por Mariano Peyrou

Monólogo y conflicto. Poesía y dramaturgia

Monólogo y conflicto. Poesía y dramaturgia

Dirigido por Ana Martín Puigpelat

 

El baile de lo poético. O la poesía en danza con otras manifestaciones culturales

El baile de lo poético. O la poesía en danza con otras manifestaciones culturales

Dirigido por María García Zambrano


Cantar un nuevo eco. Laboratorio de poesía

Cantar un nuevo eco. Laboratorio de poesía

Dirigido por Alberto Guirao


El Centro como espacio de encuentro

El Centro como espacio de encuentro

Si necesitas un lugar para llevar adelante tu proyecto cultural, habla con nosotros

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
02
03
04
05
06
08
09
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
23
24
25
26
27
28
29
30
01